Nuestro equipo

En BCNLIP UP creemos que una comunidad educativa fuerte se construye con personas comprometidas, diversas y con vocación. Nuestro equipo está formado por profesionales que comparten un objetivo común: acompañar a cada estudiante con cercanía, rigor y pasión por la enseñanza.

Equipo docente y staff de BCNLIP UP frente a la entrada principal.

Dirección académica

Elena García

Directora Académica
Elena García Lorca: Nacida en Granada. Es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Después de colaborar con diferentes ONG dando clases de español a inmigrantes, descubrió que quería especializarse en la enseñanza de español a extranjeros. Cursó el Máster de Formación del Profesorado de Español como Lengua Extranjera en la Universidad de Granada, y es profesora de ELE desde el año 2013. Además de en BCNLIP UP, también ha trabajado en BCNLIP Language School y en Enfórex Barcelona. 
Me apasiona mi trabajo, donde cada día es una experiencia nueva. Utilizamos la lengua como excusa para estar en un continuo viaje descubriendo diferentes culturas.

Coordinación académica

Elisenda Torrell

Coordinadora de cursos de catalán y exámenes DELE

Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universitat Pompeu Fabra en el año 2006. Certificado de Aptitudes Pedagógicas en Universidad de Barcelona (2006). Posgrado de Enseñanza de Español como lengua extranjera (2007) en International House. Máster en Formación de profesorado de segundas lenguas en la Universidad de Barcelona (2010). Con experiencia internacional y en Barcelona como profesora de español, imparte catalán y español en BCNLIP desde 2001.

Enseñar un idioma no es sólo gramática, es explicar una cultura, una forma de entender el mundo, una manera de socializarse e intento preparar a mi alumnado para que se pueda integrar en nuestro país con éxito.

Maria Selezneva

Coordinadora de cursos de preparación para estudios superiores y atención al estudiante

Licenciada en Sinología por la Universidad de Chita, Rusia en 2007. Vivió 4 años en Harbin, donde trabajó como traductora mientras cursaba su máster de comercio internacional. Comenzó su carrera como docente en 2012 y desde 2013 forma parte del equipo de BCNLIP.

"El idioma es cultura. Me siento como un puente que conecta a las personas. Me gusta ayudar a las personas a dar vida a las culturas de diferentes países. Lo más bonito de ser profesora es ver las sonrisas sinceras de los niños en los rostros de los adultos cuando forman una frase correcta en el idioma que están estudiando."

Nenad Panòvic

Coordinador de exámenes SIELE

Es profesor titulado de español y catalán y viene de Badalona. En cuanto a su formación, es licenciado en Filología Hispánica y cursó dos másteres relacionados con la didáctica del español y la pedagogía. Además del Máster en Lengua Española y Literatura, posee otro título de Máster en Formación de Profesores de E/LE por la Universidad de Barcelona. Se crio en un entorno trilingüe, dado que desde la más temprana edad se comunicaba con los familiares en sus tres idiomas: español, catalán y serbio. Dicha diversidad lingüística y cultural ha influido y definido su trayectoria profesional. Le apasiona la lingüística y domina 7 idiomas. En lo relativo a su experiencia profesional, cuenta con una amplia experiencia de 6 años, tanto nacional como internacional, en el ámbito de ELE. 

Partiendo de mi propia perspectiva y mi forma de ser, considero que es fundamental que el docente adopte un papel activo, comunicativo y dinámico en el aula. Destacaría como mayor logro que mis alumnos en todos los contextos en los que he trabajado han sabido valorar positivamente mi implicación y dedicación en el aula, al igual que el hecho de que sea multilingüe que, sin lugar a duda, es una ventaja que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Departamento de profesores

Idiomas

Elisenda Torrell

Profesora de español y catalán

Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universitat Pompeu Fabra en el año 2006. Certificado de Aptitudes Pedagógicas en Universidad de Barcelona (2006). Posgrado de Enseñanza de Español como lengua extranjera (2007) en International House. Máster en Formación de profesorado de segundas lenguas en la Universidad de Barcelona (2010). Con experiencia internacional y en Barcelona como profesora de español, imparte catalán y español en BCNLIP desde 2001.

Enseñar un idioma no es sólo gramática, es explicar una cultura, una forma de entender el mundo, una manera de socializarse e intento preparar a mi alumnado para que se pueda integrar en nuestro país con éxito.

Fabián Lousto

Profesor de español

Nació en 1967, en Buenos Aires, Argentina. Se licenció en Psicología en el año 1993, en la Universidad del Salvador de Buenos Aires y siguió sus estudios en Filosofía. Se especializó en las patologías derivadas del Maltrato Infantil, Abuso Sexual y Violencia de Género, trabajando activamente con centros educativos. Continuó sus estudios de posgrado en Management Intercultural y Comunicación, Civilización y Cultura, áreas de investigación en las que trabajó durante sus años como directivo para la Universidad del Salvador y tras la creación de carreras de grado y posgrado con la Universidad de Passau, Alemania, así como con otras universidades europeas. Alternó durante años la clínica psicológica, con su carrera docente y la dirección universitaria. A comienzos del año 2000 centró sus estudios en las Cuestiones Interculturales y la Mediación. En el año 2005 se mudó a Barcelona. Actualmente cursa su doctorado en Filosofía en la UB. y es Director del proyecto Educativo y Mediación de Bcnlip.

Las palabras pueden protegernos y ser ausencia, cuidarnos, arrullarnos y ser nuestro hogar. El que no hemos tenido o hemos perdido, el que añoramos. Las buenas palabras siempre nos abrazan.

Ferrán Martínez

Profesor de español y catalán

Ferran Andreu, natural de Barcelona. Es licenciado en Public Relations, Marketing and Management por la Queen’s University of Belfast, Reino Unido y máster en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Barcelona. A lo largo de sus 14 años de experiencia profesional en el extranjero como profesor de ELE ha colaborado con innumerables centros, entre los destacados: el Instituto Cervantes de Budapest, donde fue interino, el Instituto Cervantes de Viena, la IMC FH Krems, universidad austríaca y la Universidad CEU de Budapest. En todos estos años, además de experiencias profesionales, ha cursado una gran cantidad de cursos específicos para mantener y mejorar su nivel profesional, en la actualidad sigue aprendiendo para poder enseñar mejor.

Me dedico a esto por vocación, me encanta mi trabajo. Aprender una lengua extranjera es abrir una ventana a una cultura nueva. Toda lengua tiene más o menos su lógica mi trabajo consiste en hacer entran el ella a mis estudiantes, lo malo es que hay excepciones…

Juan Maggio

Profesor de español

Soy Juan Maggio, nací en Argentina y crecí en Europa donde estudié para Profesor de Español ELE. Llevo más de 10 años trabajando en formación, enseñando mi lengua madre y compartiendo con mis alumnos nuestra cultura para facilitar su integración con dedicación y cercanía. Me gusta que mis alumnos encuentren en el profe un referente que les de información del lugar al que han llegado y les facilite la información para alcanzar su objetivo de hablar el español superando todos los niveles ¡y brindándoles herramientas para el desarrollo de su vida en el país!

Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.

Lluís Pérez

Profesor de español y catalán

Natural de Barcelona y apasionado de la historia, se graduó en esta disciplina por la UB en 2017. Durante sus estudios empezó su carrera en docencia de segundas lenguas y quedó enamorado por las posibilidades interdisciplinarias de la profesión, que combina todo tipo de competencias y conocimientos así que decidió especializarse mediante el máster ELE (enseñanza del Español como Lengua Extranjera), obteniendo su título en 2021. Desde 2020 trabaja en BCNLIP, donde disfruta combinando disciplinas y prestando en sus servicios en campos tan diversos como la docencia del Español y el Catalán, la de la historia e historia del arte y la producción de clases de inmersión y talleres culturales. Domina las lenguas rusa e inglesa además de sus nativas, catalán y castellano, pero disfruta aprendiendo y aprendiendo de todas las lenguas y culturas del mundo.

Para aprender y enseñar un idioma, debemos divertirnos, interesarnos, y emocionarnos. Para ello hay que usar todas las herramientas a nuestra disposición, la historia, la cultura, el humor… Para emprender un viaje más allá de las aulas y los libros de texto.

Lorena Chicharro

Profesora de español y catalán

Sé desde muy pequeña que la enseñanza es mi pasión. Empecé dando clases particulares a alumnos muy diversos y, al ver cuánto me gustaba, decidí estudiar Lenguas Aplicadas en la UPF y más adelante, el Máster de ELE en la UB. Gracias a ello, hoy en día trabajo de lo que más me gusta.

No hay nada más satisfactorio que ver la mirada de un alumno que acaba de aprender algo. Ese es el motor que impulsa mi manera de ser docente.

María del Carmen (Mayka) Domingo

Profesora de español y catalán

Nacida en 1973. Cursó estudios primarios y secundarios en el Liceo Francés. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesora de español para italianos en empresa y escuela durante 8 años en Bolonia, Italia. Imparte clases de español y francés desde 1998.

Al enseñar, aprenden y yo no dejo de aprender cada día.

Nenad Panòvic

Profesor de español y catalán

Es profesor titulado de español y catalán y viene de Badalona. En cuanto a su formación, es licenciado en Filología Hispánica y cursó dos másteres relacionados con la didáctica del español y la pedagogía. Además del Máster en Lengua Española y Literatura, posee otro título de Máster en Formación de Profesores de E/LE por la Universidad de Barcelona. Se crio en un entorno trilingüe, dado que desde la más temprana edad se comunicaba con los familiares en sus tres idiomas: español, catalán y serbio. Dicha diversidad lingüística y cultural ha influido y definido su trayectoria profesional. Le apasiona la lingüística y domina 7 idiomas. En lo relativo a su experiencia profesional, cuenta con una amplia experiencia de 6 años, tanto nacional como internacional, en el ámbito de ELE.

Partiendo de mi propia perspectiva y mi forma de ser, considero que es fundamental que el docente adopte un papel activo, comunicativo y dinámico en el aula. Destacaría como mayor logro que mis alumnos en todos los contextos en los que he trabajado han sabido valorar positivamente mi implicación y dedicación en el aula, al igual que el hecho de que sea multilingüe que, sin lugar a duda, es una ventaja que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Sam Madrigal

Profesora de español

Tras graduarse en Comunicación, cursó un postgrado en Metodología de la Investigación; un Master en Literatura Iberoamericana y en la enseñanza del español. Investigadora, guionista, novelista e ilustradora. Publicó su primera novela en Italia & Argentina; colaboradora de una serie de publicaciones, con reseñas, artículos académicos y ensayos críticos. Ha tenido una amplia experiencia en producción audiovisual y escritura de guiones, incluido su primer largometraje documental —Los orígenes de la música— actualmente incluido en el programa académico de la Universidad de Keele. También ha estado presente en la feria de videoarte LOOP de Barcelona con sus dibujos animados de texto. Co-fundadora de la marca Otter Sisters. Artista exalumna de Sundance. Durante más de 12 años todos sus proyectos han siempre estado acompañados por la enseñanza del español. Actualmente trabaja en su proyecto audiovisual —Darwin’s Baby—, paralelo a su labor docente en BCNLIP Language School.

"Pinto flores para que así no mueran." Frida Kahlo

Xavi Escudé

Profesor de español y catalán

Nacido en Barcelona en 1985, se licenció en Filología Inglesa por la UB, vivió en Alemania durante un tiempo y luego se trasladó a Madrid para estudiar la licenciatura en Filología Alemana por la UCM. Tiene la Capacitación de Aptitud Pedagógica (CAP) y ha ejercido bastantes años como profesor de inglés, alemán, español, catalán y literatura en secundaria y bachillerato. Ahora trabaja en Bcnlip como profe de ELE y de catalán.  Cuenta con formación específica de ELE (curso de International House) y cursos del Instituto Cervantes. Le gusta mucho la literatura y por ello sigue estudiando un máster de literatura en la universidad. Las letras y la enseñanza son su gran pasión.

Creo en el poder y en la belleza de las palabras. Aprender una lengua tiene un valor incalculable. Significa abrirse una puerta al mundo para expandir nuestra mirada de la realidad

Preparación para la universidad

Ciencias

Marcel García

Profesor de biología y química

Se graduó en Genética en la Universitat Autònoma de Barcelona en 2021. Realizó las prácticas del grado en el Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona. En 2022, finalizó el Máster en Antropología Biológica, con una investigación sobre los músculos de las manos de los chimpancés. Actualmente, compagina su labor como profesor con la investigación en el campo de la anatomía comparada, centrada en el estudio de las manos y la extremidad superior en diversos primates, incluidos los humanos.

La ciencia es un campo que requiere de la disciplina y de la práctica pero, sobre todo, de la pasión. El espíritu científico es lo que motiva a una persona a conectar con otras al compartir conocimientos. En este ámbito, es increíble ver cómo la distinción entre alumnos y profesores se difumina, ya que un alumno puede aportar un punto de vista nuevo que el profesor desconocía.

Toni Chávez

Profesor de matemáticas, matemáticas aplicadas y física

Antonio Chanes Espigares es profesor de Matemáticas y Ciencias con una larga experiencia enseñando en carreras de ingeniería y en programas internacionales. Combina la docencia con la investigación en sistemas matemáticos y en el análisis de señales biomédicas, siempre con un enfoque práctico y aplicado. Ha compartido su trabajo en congresos internacionales y en publicaciones académicas, y en sus clases transmite no solo conocimientos, sino también curiosidad y pasión por la ciencia.Antonio Chanes Espigares es profesor de Matemáticas y Ciencias con una larga experiencia enseñando en carreras de ingeniería y en programas internacionales. Combina la docencia con la investigación en sistemas matemáticos y en el análisis de señales biomédicas, siempre con un enfoque práctico y aplicado. Ha compartido su trabajo en congresos internacionales y en publicaciones académicas, y en sus clases transmite no solo conocimientos, sino también curiosidad y pasión por la ciencia.

Las ciencias se entienden mejor cuando se enseñan con pasión y conexión con la vida real.

Humanidades

Diego Rodríguez

Profesor de historia de la filosofía

Nació en Buenos Aires, Argentina. Desde muy joven ha crecido y vivido en Barcelona. Es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Barcelona y por el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences-Po). Ha cursado un Máster en Literatura, Arte y Pensamiento en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (UPF). Desde 2017 cursa un doble doctorado en Humanidades y Filosofía, en la UPF y en la Universidad de París 8 en Francia. Desde que finalizó sus estudios secundarios ha impartido clases particulares de español, francés y catalán. También se dedica desde hace más de veinte años al trabajo editorial como traductor y corrector de estilo. El aprendizaje y la enseñanza de las lenguas son dos de sus grandes pasiones. Además de francés, también ha estudiado inglés, italiano y, más recientemente, alemán. Ha asistido a diferentes formaciones sobre la enseñanza del español como lengua extranjera en Barcelona: en International House y en la Escuela Oficial de Idiomas. Ha realizado asimismo un curso de formación de profesorado de español en el Instituto Cervantes de Lisboa. Trabaja en BCN Lip desde noviembre de 2019.

Ser capaz, ante todo, de tratar lo vivo como algo vivo. En eso consiste para mí, en esencia, transmitir mi lengua materna a los alumnos. Enseñar con esmero, por supuesto, la anatomía de la lengua, su gramática, la estructura firme sobre la que se asienta. Pero sólo para, desde allí, acceder mejor a su dimensión mutable, práctica y comunicativa, esa que permite al estudiante comprender y emplear el lenguaje o la palabra como una fabulosa herramienta de inmersión en la cultura.

Lluís Pérez

Profesor de historia de España e historia del arte

Natural de Barcelona y apasionado de la historia, se graduó en esta disciplina por la UB en 2017. Durante sus estudios empezó su carrera en docencia de segundas lenguas y quedó enamorado por las posibilidades interdisciplinarias de la profesión, que combina todo tipo de competencias y conocimientos así que decidió especializarse mediante el máster ELE (enseñanza del Español como Lengua Extranjera), obteniendo su título en 2021. Desde 2020 trabaja en BCNLIP, donde disfruta combinando disciplinas y prestando en sus servicios en campos tan diversos como la docencia del Español y el Catalán, la de la historia e historia del arte y la producción de clases de inmersión y talleres culturales. Domina las lenguas rusa e inglesa además de sus nativas, catalán y castellano, pero disfruta aprendiendo y aprendiendo de todas las lenguas y culturas del mundo.

Para aprender y enseñar un idioma, debemos divertirnos, interesarnos, y emocionarnos. Para ello hay que usar todas las herramientas a nuestra disposición, la historia, la cultura, el humor… Para emprender un viaje más allá de las aulas y los libros de texto.

Nenad Paunović

Profesor de lengua y literatura española

Es profesor titulado de español y catalán y viene de Badalona. En cuanto a su formación, es licenciado en Filología Hispánica y cursó dos másteres relacionados con la didáctica del español y la pedagogía. Además del Máster en Lengua Española y Literatura, posee otro título de Máster en Formación de Profesores de E/LE por la Universidad de Barcelona. Se crio en un entorno trilingüe, dado que desde la más temprana edad se comunicaba con los familiares en sus tres idiomas: español, catalán y serbio. Dicha diversidad lingüística y cultural ha influido y definido su trayectoria profesional. Le apasiona la lingüística y domina 7 idiomas. En lo relativo a su experiencia profesional, cuenta con una amplia experiencia de 6 años, tanto nacional como internacional, en el ámbito de ELE. 

Partiendo de mi propia perspectiva y mi forma de ser, considero que es fundamental que el docente adopte un papel activo, comunicativo y dinámico en el aula. Destacaría como mayor logro que mis alumnos en todos los contextos en los que he trabajado han sabido valorar positivamente mi implicación y dedicación en el aula, al igual que el hecho de que sea multilingüe que, sin lugar a duda, es una ventaja que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Administración y atención al estudiante

Viktoria Uskova

Jefa de departamento de atención al estudiante

Nació en 1989 en San Petersburgo, Rusia. Tiene un máster en Relaciones Públicas y una licenciatura en Lingüística. Trabaja en Marketing y Relaciones Públicas desde 2008. Forma parte del equipo de BCNLIP desde 2017.

Con idiomas, estás en casa en cualquier lugar.

Makram Abdulalim

Devoluciones

Makram se graduó en Ciencias de la Computación e Ingeniería en la Universidad Técnica Estatal de Vorónezh, Rusia. Trabajó en Rusia antes de mudarse a Barcelona, ​​donde aprendió español —su cuarto idioma, además del árabe, el inglés y el ruso— y ha trabajado en BCNLIP, donde gestiona el proceso de reembolso de los estudiantes.

"La mejor manera de predecir el futuro es crearlo." Peter Drucker

Mantenimiento y servicios generales

Hafida Ayad Ahmed Lamarti

Limpieza y mantenimiento
Hafida nació en Ceuta y trabaja en BCNLIP desde el 2023. Es muy querida por todos en la escuela y es la responsable de que esté todo en orden para que estudiantes y profesores se puedan enfocar en las actividades educativas.
“Contribuir al bienestar de todos es también una forma de educar.”